[Case Study] Microencapsulación de Anice Mix para complementos digestivos con FlowActives®

Contexto

Una empresaeuropeaespecializada en la fabricación a terceros de complementosalimenticios a base de plantas y dirigidos al bienestardigestivorecibió el encargo de desarrollarunanuevaformulación con Anice Mix.
El ingredienteactivo principal es unamezclaestandarizada de aceitesesenciales de hinojo y alcaravea, conocidospor su accióncarminativa, digestiva y antimicrobiana.
El objetivo era crear un complemento naturalcapaz de favorecerelbienestar digestivo, reducir la hinchazón y lasmolestiasabdominales, asegurando al mismotiempo un perfilsensorialagradable y una alta aceptación por parte del consumidor.

 

Retostécnicos

A pesar de las propiedadesbeneficiosas de la mezcla, los equipos de I+D y de producción se enfrentaron a variosproblemas de formulación y fabricación:

  • Manejodelaceite libre
    La naturalezaoleosa de la mezclaprovocabafrecuentesincrustaciones en las máquinas de encapsulado, lo que ocasionaba paradas de línea y problemas de dosificaciónprecisa.
  • Inestabilidad y oxidación
    La exposicióna laluz y al oxígenoconducía a una rápidadegradación y a lapérdida de eficaciafuncional con eltiempo.
  • Perfilorganoléptico no controlado
    El intenso aroma del aníspodía resultar demasiado persistente y desagradable, con posiblesepisodios de reflujoaromático y regusto.
  • Falta de liberacióndirigida
    La mezcla en forma libre se liberabaya en elestómago, reduciendo la toleranciagastrointestinal y limitando su eficacia a nivelintestinal.

 

La solución: tecnologíaFlowActives®

Para superar estaslimitaciones, la empresaadoptó la tecnología de microencapsulaciónFlowActives®, desarrollada por IPS, y la aplicóaAnice Mix.
Mediante un proceso de coacervacióncontrolada, la mezcla de aceitesesenciales se incorporó a unamatrizprotectora, generandomicrocápsulassecas, estables y de flujo libre, fáciles de dosificar y compatibles con los procesos de producciónestándar.

 

Beneficios obtenidos

Gracias a la microencapsulaciónFlowActives®, el cliente consiguióventajasconcretas y medibles:

  • Transformacióndelaceite en polvofluido:manipulaciónindustrialsimplificada, sin adherencias ni ensuciamiento de equipos.
  • Mayor estabilidad: protecciónfrentea laoxidación y vidaútilprolongada.
  • Control organoléptico: aroma armonizado, eliminación de reflujos y regustodesagradable.
  • Liberacióndirigida: lasmicrocápsulasresistenel pH gástrico y liberanlosactivos en el intestino, mejorando la tolerancia.
  • Dosificaciónestandarizada:cadacápsulacontienecantidadeshomogéneas y reproducibles de activo.

 

Resultadosindustriales y de formulación

  • Mayor eficiencia de producción, con reducción de los tiempos de inactividad.
  • Dosificaciónprecisa y reproducible, sin pérdidas de aceite.
  • Mejoraceptación del consumidor, gracias al control sensorial y a laliberaciónintestinal.
  • Satisfacción del cliente, quepudolanzar un complemento digestivo estable, innovador y diferenciador.

 

Nota técnicasobre la coacervación

La tecnologíaFlowActives® utiliza la coacervación para crear una barreraprotectoramulticapaalrededor de losaceitesesenciales.
Este sistema garantizaelaislamientofrente a losfactoresambientales y asegura la disponibilidad de losactivos a nivelintestinal mediante una liberacióncontrolada y eficaz.

 

Conclusión

Con FlowActives®, la empresatransformó una mezclacompleja como Anice Mix en un ingrediente funcionalestable, fácil de manejar y eficaz tanto clínica como sensorialmente, abriendonuevasoportunidades para complementosdigestivosinnovadores y diferenciados.

 

Literatura

  • Bakkali, F. et al. (2008). Biological effects of essential oils – A review. Food and Chemical Toxicology, 46(2), 446–475.
  • Tongnuanchan, P. &Benjakul, S. (2014). Essential oils: extraction, bioactivities, and their uses for food preservation. Journal of Food Science, 79(7), R1231–R1249.
  • EFSA (2010). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to essential oils. EFSA Journal, 8(10):1793.