[Estudio de Caso] Cómo ralentizar el proceso de oxidación del aceite de semillas de lino para aumentar su estabilidad y preservar la actividad del ácido alfa-linolénico (Omega 3)
El problema:
AICA, una empresa de subcontratación especializada en la producción de suplementos alimenticios, siempre se ha destacado por el desarrollo de soluciones nutracéuticas innovadoras y de alto rendimiento. Para hacer frente a las demandas del mercado, decide centrarse en un suplemento vitamínico que contiene omega-3 de origen vegetal. Los estudios de los formuladores llevan a la inclusión de aceite de semillas de lino en este nuevo suplemento, conocido por su alto contenido de ácido alfa-linolénico (ALA). Este ácido graso poliinsaturado es conocido por ser un excelente auxiliar para la salud cardiovascular y las funciones cerebrales.
Sin embargo, surge un problema en el procesamiento de este ingrediente: el aceite de semillas de lino es muy sensible a la oxidación debido a la alta concentración de ácidos grasos poliinsaturados que tienden a descomponerse rápidamente. Esto da como resultado un mal sabor del producto y una pérdida de la mayoría de los nutrientes esenciales, lo que reduce la calidad organoléptica, funcional y la duración de conservación del suplemento alimenticio.
Intentos de solución:
Para resolver el problema, el equipo de investigación y desarrollo de AICA considera inicialmente almacenar el aceite en envases oscuros. Este sistema protege el producto de la acción de la luz, pero no es eficaz para prevenir los daños causados por la oxidación debida a la oxigenación durante la producción, el envasado y el almacenamiento.
Se evalúa entonces la adición de antioxidantes naturales, en particular la vitamina E, para ralentizar el proceso de oxidación. Aunque se observan ligeras mejoras, la protección no es suficiente y los resultados no cumplen con los altos estándares de calidad de AICA.
La solución ganadora: MICROENCAPSULACIÓN del aceite de semillas de lino
Tras evaluar otras opciones, AICA trabaja para resolver el problema desde su origen, protegiendo el ingrediente antes de que comience su procesamiento. En el transcurso de sus investigaciones, se encuentra con IPS, una empresa especializada en microencapsulación por coacervación de ingredientes nutracéuticos, que propone la tecnología FLOWACTIVES® – que permite obtener microcápsulas secas de grado alimenticio, con un alto contenido de principio activo y fácilmente manipulables.
La microencapsulación es un proceso que permite proteger pequeñas cantidades de aceite o de otros materiales dentro de una membrana ultrafina, formando esferas que suelen tener un tamaño de entre 100 y 600 micrones. La membrana protectora aísla completamente el aceite del entorno, ralentizando considerablemente el proceso de oxidación y extendiendo su estabilidad, frescura y los beneficios de los activos que contiene para la salud humana.
El aceite de semillas de lino microencapsulado por IPS permite a AICA utilizar un ingrediente que conserva todas sus características organolépticas iniciales, siendo estable y muy fluido. También se facilita el proceso de producción, ya que la forma seca y fluida de las microcápsulas FLOWACTIVES® permite un dosificado más preciso, limpio y controlable, con una reducción de los desperdicios durante la producción.
AICA observa que la eficacia del suplemento también ha mejorado, ya que las microcápsulas que contienen aceite de semillas de lino permiten una liberación dirigida del activo – específicamente el ácido alfa-linolénico – distribuyéndolo de forma gradual y uniforme a lo largo del tracto gastrointestinal, mejorando así la absorción y la efectividad del propio suplemento.[1]
Conclusiones
La introducción del aceite de semillas de lino microencapsulado supuso un punto de inflexión para AICA. La empresa encontró en las microcápsulas FLOWACTIVES® una solución eficaz para:
- proteger el aceite de semillas de lino de la oxidación
- garantizar una mayor estabilidad, prolongando la vida útil
- reducir los desperdicios en la producción
- incrementar la eficiencia de la producción
- obtener un dosificado más preciso y repetible
- maximizar los beneficios de los omega 3 en la nueva forma del suplemento
[1] Intestinal passageofmicroencapsulatedfishoil in ratsfollowing oral administration Mary Ann Augustin,*ab Glen Patten,ac Anthony De Luca,dMahindaAbeywardena,ac Trevor Lockett,ae Richard Headf and Luz Sanguansriab